
El gabinete del doctor Caligari (o Das Kabinett des Doktor Caligari) es una vanguardista película muda de 1920 dirigida por Robert Wiene y protagonizada por Werner Krauß (Doctor Caligari), Conrad Veidt (Cesare), Friedrich Feher (Francis), Lil Dagover (Jane) y Hans Heinrich von Twardowski (Alan). Su productora es Decla. Fue una de las primeras películas producidas en los estudios alemanes UFA. El director Robert Wiene hace un excelente trabajo con las emociones de los personajes, los movimientos de cámara, la presencia de los personajes.
El productor, Erich Pommer, de la Decla-Bioscop, quería que fuera Fritz Lang quien dirigiera la película, pero Lang tenía otros compromisos en ese momento, de modo que acabo siendo Wiene quien la dirigió.
Inspirada en un caso real,narra una serie de crímenes sexuales ocurridos en Hamburgo, Alemania. Narraba los estremecedores crímenes que cometía Cesare, bajo las órdenes hipnóticas del doctor Caligari, que recorría las ferias de las ciudades alemanas exhibiendo a su sonámbulo. La idea de los guionistas era la de denunciar la actuación del Estado alemán durante la guerra. El guión original de la película, de Hans Janowitz y Carl Mayer, fue modificado y Wiene, seguramente presionado por la productora y ésta por las autoridades alemanas, añadió una escena inicial y otra final que trastocaban el sentido de la historia, quedando convertida en el relato de un loco.
Argumento
En una feria, el dr. Caligari tiene una atraccion cuyo principal protagonista es Cesare, un sonambulo, que adivina el futuro de cualquiera que se lo pregunte. Dos amigos se acercan a la atraccion y uno de ellos le pregunta a Cesare que cuanto va a vivir. Cesare le dice que hasta mañana. Al dia siguiente, el joven aparece asesinado y su amigo se acuerda de la predicion de Cesare.
La cinta es considerada como el primer film expresionista de la historia, y destacan los decorados distorsionados que crean una atmósfera amenazante. Los responsables de la escenografía fueron Walter Rörig, Walter Reimann y Hermann Warm, miembros del grupo Strum. El expresionismo fue una edad dorada del cine, en donde los mayores representantes fueron: Fritz Lang, George Wilhelm Pabst y F.W. Murnau, Paul Wegener.
Comentario
El expresionismo en esta película se funda en la interpretación subjetiva del mundo de los personajes, que se encuentran bajo el mundo real. Se enfrentan en los personajes dos conceptos diferentes: la imaginación y lo onírico frente al realismo. Un personaje termina como queriendo decir que todo fue producto de la imaginación de la persona, que no existe el sonámbulo ni el doctor Caligari.
La película se caracteriza por la estilización de los decorados, la forma exagerada de actuar, las luces que algunas son puntuales y fuertes resaltándolas del resto del conjunto de la escena. También se muestran potentes y peculiares usos de angulación de la cámara, como un encuadre inclinado.
Los decorados están distorsionados, ya que se representan como si fueran una maqueta o cartones pintados superpuestos para crear ilusiones, de esta manera los decorados son muy expresivos y los actores también. Se enfatizan sombras oscuras y contrastes, como en su comienzo, al aparecer la chica que resalta del fondo. Se nota que hay un uso de luces artificiales. El expresionismo influyó luego, por ejemplo a Hitchcock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario