miércoles, 20 de agosto de 2008

El Ciudadano Kane


Citizen Kane es una película dirigida y protagonizada por el estadounidense Orson Welles, considerada como una de las obras maestras de la historia del cine.

La película ganó un Oscar al mejor guión original, y estuvo entre las candidatas en otras ocho categorías: película, director, actor principal (Orson Welles), dirección artística, fotografía, música, sonido y montaje. Paradójicamente, ese único oscar (que también sería el único conseguido por Welles en toda su carrera, a excepción del honorífico de 1970) fue otorgado en una categoría, el guión, en cuya realización la participación del cineasta estadounidense ha sido puesta en duda.

El filme sin duda marca un antes y un después en la historia del cine. Técnicamente no inventó nada, pero sí usó todos los recursos existentes hasta ese entonces de manera magistral: uso de la profundidad de campo (seguramente influido por el realismo poético de franceses como Jean Renoir), fotografías en claroscuro y juegos de iluminación (herencia del expresionismo alemán de principios del siglo) escenografías techadas (nada común para la época) y notable uso de los movimientos de cámara y uso de grúas, como dollys y travellings. Pero también añadió algo absolutamente nuevo: la mirada personal del autor: el director como un narrador omnisciente que quiere contar la historia a su manera, valiéndose para ello de herramientas como el picado y el contrapicado. De esta forma, por ejemplo, es capaz de mostrar a Charles Foster Kane (inspirado en el magnate de las comunicaciones William Randolph Hearst) como un hombre lleno de poder. También desarmó la cronología de la mayoría de las historias que eran proyectadas en la pantalla grande, empezando la narración desde el final.

Argumento

El magnate de la prensa Charles Foster Kane (Orson Welles) fallece, acompañado solamente por sirvientes, en su gran mansión pronunciando una única palabra: "Rosebud". Con la intención de averiguar su significado un periodista comienza una investigación con las personas que vivieron y trabajaron con Kane. Las entrevistas se suceden y con cada persona afloran vivencias y recuerdos que ayudan a modelar la compleja imagen del fallecido millonario, pero, que no aportan datos sobre la misteriosa palabra. Solo el espectador conocerá su origen y significado que engloba temas como el anhelo de las cosas perdidas y los valores realmente importantes.


Opinión

en Ciudadano Kane podemos encontrarnos con planos singularmente complicados, en ocasiones radicalmente nuevos en la narrativa cinematográfica de Hollywood, que otorgan una mayor riqueza a la historia y hablan a las claras de la genialidad de Orson. Ni que decir tiene que el público huía despavorido de esos planos secuencia, picados, etc., tan raros.
- La estructura narrativa, que combina material de un reportaje periodístico con declaraciones de diversas personas (algunas de ellas muertas) en relación a la vida y acciones de Kane, supone también una nueva forma de contar historias que, combinada con las abundantes novedades técnicas, provocaba dos efectos: por un lado, una historia muy original, radicalmente nueva para lo acostumbrado en Hollywood, que sacudía sin piedad las mentes de los espectadores; por otro lado, la huida despavorida de la mayor parte de los espectadores, aterrorizados ante la idea de que en cualquier momento comenzaran a bajar marcianos en sus platillos volantes y se los comieran a todos.

No hay comentarios: